El fascinante mundo de las redes sociales, desde Instagram a YouTube, pasando por Twitter o incluso Twitch, se mueve en torno a tres ejes que conviven y se retroalimentan segundo a segundo: seguidores, marcas y personaje con influencia.
Hoy hablaremos de la magia de estos últimos y cómo los microinfluencers están revolucionando lo que hasta ahora veníamos consumiendo cuando nos conectábamos a nuestra red favorita.
A diferencia de los influencers archiconocidos como Dulceida, Sara Carbonero o Pelayo Díaz, que cuentan con un ejército de más de un millón de seguidores cada uno y unos acuerdos magníficos con marcas exclusivas, los microinfluencers son usuarios que tienen un alcance mucho más reducido, -estamos hablando de entre unos 1.000 hasta 30.000 seguidores-, pero que, a cambio, cuentan con un engagement muchísimo más alto gracias a la relación cercana que tienen con su audiencia.
A ello se le suma, también, el conocimiento profundo que tienen en torno a temáticas muy concretas y, en consecuencia, la credibilidad que generan con sus comentarios, publicaciones, etc.
¿Por qué apostar por los microinfluencer?
Porque a fin de cuentas y tras muchos años de alimentar la burbuja de los influencers y celebrities, los especialistas en marketing y las grandes marcas se han dado cuenta de que para que sea un éxito la campaña, no es tanto el número de seguidores como el interés que muestran éstos por los contenidos compartidos por el influencer. Y en esto, los microinfluencers ganan con creces.
Compartimos tres motivos para que lances una campaña de microinfluencers
1. Los microinfluencers tienen la capacidad de crear contenido a medida según las preferencias de sus seguidores, ya que su conocimiento está enfocado a nichos muy concretos y esto les permite generar imágenes, vídeos o podcast de altísima calidad.
2. Gracias al alto engagement que consiguen, su tasa de conversión es alta. Claro, pueden dedicarle más tiempo a cada seguidor, responder sus comentarios y mensajes directos y relacionarse con su audiencia de forma mucho más cercana.
3. Sus tarifas son más reducidas que las de los influencers, lo que supone una inversión mucho menor para las marcas.
¿Convencid@ del poder de los microinfluencers? Si todavía tienes dudas, aprovecha nuestra promoción de lanzamiento de una campaña gratuita. ¡Pídela hoy mismo!